Historia e Importancia de los Centros Unesco en el Mundo
30 Oct 2024
Historia e Importancia de los Centros Unesco en el Mundo

El origen de los centros UNESCO se remite al período posterior a la Segunda Guerra Mundial donde se crean primero con el nombre de clubes, con la intención de apoyar a los países que habían sido los más devastados y destruidos durante la Segunda Guerra Mundial; por eso surgen en Alemania y en Japón.

Posterior a ello, Naciones Unidas y la UNESCO atienden la posibilidad de crear más centros por el impacto que tuvieron en ese momento, los cuales, se dedican a rescatar los ideales de ambos organismos sobre todo en educación e impacto social y la reconstrucción de estos países; motivo por el cual, la UNESCO decide apoyar la creación de centros especiales con agendas que enfrenten los problemas regionales; así se empiezan a establecer en los 5 continentes de manera estratégica.

Básicamente la función de estos Centros es crear programas que resuelvan las necesidades y las problemáticas que se encuentran en las regiones cercanas a donde están físicamente establecidos.

Actualmente los Centros UNESCO responden a diferentes necesidades, entre las cuales también se encuentra dar cumplimiento a los objetivos del desarrollo sostenible que coadyuva en políticas sociales, culturales y ambientales.

CENTRO UNESCO PARA LA FORMACIÓN EN DDHH, CIUDADANÍA MUNDIAL Y CULTURA DE PAZ se creó en el 2008 desde América Latina y España, donde además de lo antes mencionado, se enfoca principalmente en la formación de una cultura empresarial basada en los valores universales que impacta positivamente a las organizaciones, a sus colaboradores y a todos los stakeholders; certifica y distingue a los líderes y empresas, con el fin de reconocer su profesionalismo y talento, apoyándolos en su crecimiento y expansión a nivel nacional y global. Otra de sus funciones principales es otorgar formación y capacitación sobre diferentes temas de importancia y de actualidad.

Es un organismo internacional incorporado y reconocido por la UNESCO, que a su vez forma parte de la ONU.

Los Centros UNESCO Cumplen con un papel fundamental en la aplicación de los programas de la UNESCO, por lo que parte de la inversión que se realiza al certificarse es destinada para la aplicación de programas sociales, culturales, ambientales y educativos en la región.

Los Centros UNESCO propagan los ideales de la UNESCO difundiendo los valores universales, abordan los problemas mundiales y contribuyen en la construcción de un mundo mejor; mediante el establecimiento de alianzas entre empresas y organismos internacionales, se promueven conocimientos, redes y medios de financiamiento que apoyan generando gran impacto a nivel mundial.

En el 2023 CENTRO UNESCO PARA LA FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, CIUDADANÍA MUNDIAL Y CULTURA DE PAZ realiza una alianza con NEGOCIOS CONSCIENTES para entrar a territorio mexicano y expandirse a nivel internacional con el fin de promover los objetivos e ideales de la UNESCO, al tiempo que apoyamos el crecimiento ético y sostenible de líderes y empresas a nivel mundial.

A través de esta alianza, buscamos identificar y reconocer a líderes y organizaciones que comparten nuestros ideales; equipar a las empresas con los conocimientos y habilidades necesarias para destacar en un mercado competitivo y al mismo tiempo ser agentes de cambio positivo.

Estamos comprometidos con la transformación del entorno empresarial a través de prácticas profesionales, confiables, éticas y sostenibles.

Con esta alianza buscamos apoyar de manera integral a líderes, empresas y organismos para que puedan crecer fortaleciendo su posición en el mercado, credibilidad, generando así mayor prosperidad y bienestar para todas las partes.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Ambas organizaciones, el Centro UNESCO y Negocios Conscientes, comparten un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Esta alianza se alineará específicamente con varios de los ODS, incluyendo:

- ODS 4: Educación de Calidad
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

#EdukiGroup