Templo del Expiatorio de Guadalajara
Se ha dicho que el Templo del Expiatorio de Guadalajara es la obra más importante del neogótico del país, inició su construcción a finales del siglo XIX (1897), encargado al connotado arquitecto de origen italiano Adamo Boari, autor de importantes obras en el país, como el Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Correos en la ciudad de México; 3,800 metros cuadrados conforman su superficie, suntuosa construcción de tres naves, con torre campanario en el lado izquierdo y portada muy similar, con la Catedral de Orvieto en Italia (siglo XIV) sobre todo en puertas y mosaicos el reloj que se observa en la torre es de manufactura alemana, la construcción concluyó en el año 1972, después de 75 años.
Muy recomendable es observar como a las 12 del día y seis de la tarde, peregrinan las figuras de los apóstoles en el carrillón musical mientras suenan las campanas.Es una maravilla en su exterior, pero también en el interior, permitiendo gozar de una suave iluminación y el ambiente que se genera al pasar la luz por sus maravillosos y bien logrados vitrales de mil colores. La construcción del templo fue por recomendación del Papa León XIII, al Arzobispo Loza y Pardavé en oficio de fecha 25 de julio de 1897; los motivos fueron irrefutables para la erección del templo dedicado al Santísimo Sacramento, para hacer frente al avance del protestantismo y la fundación de escuelas y asilo. La Basílica del Santísimo Sacramento desde 1906 tiene facultades de expiación, (ceremonias buscando el perdón de los pecados reconciliando al pecador con Dios), y es un lugar de “Adoración Nocturna”
#edukiGroup